Teléfonos: (618) 137-65-36, (618) 137-65-16

Certificado de Terminación

¿Acreditaste ya todas tus asignaturas?

Aquí te puedes informar qué aspectos necesitas considerar para efectuar el trámite de tu certificado de Preparatoria Abierta.


Consideraciones Previas

¿Qué debes tomar en cuenta antes de solicitar el certificado de terminación?

- Indagar cuál es el promedio con el que puedes ingresar a la Institución de Nivel Superior en la que tienes pensado continuar tus estudios.

- Calcular el promedio obtenido.

Si acreditaste todas tus asignaturas en la Preparatoria Abierta, debes obtener tu promedio sumando el total de calificaciones de las asignaturas de los seis semestres correspondientes al área elegida y el resultado de la suma lo divides entre 33, que es el número de asignaturas que debiste acreditar.

Si efectuaste parcialmente estudios de bachillerato en otra Institución y los concluiste en la Preparatoria Abierta, para conocer tu promedio debes tener en cuenta que las calificaciones aprobatorias asignadas en la Resolución de Revalidación o Equivalencia, se toman tal y como aparecen sin redondear, por ejemplo:

Si tu equivalencia cubre los dos primeros semestres de Preparatoria Abierta y el promedio de las asignaturas es de 6.7, se contabilizará así 12 X 6.7 = 80.4 para las 12 asignaturas que integran los dos primeros semestres de Preparatoria Abierta.

Esto es, tendrías en una primera suma 80.4 puntos correspondientes a tus dos semestres de la equivalencia. A estos puntos se deberán sumar los de las 21 asignaturas acreditadas en Preparatoria Abierta y dividirlos entre 33, que es el total de asignaturas a presentar para obtener el promedio final.

También puedes solicitar en ventanilla un Historial Académico, en el cual se muestra el promedio.


Requisitos

El certificado de Terminación de Estudios de Preparatoria Abierta se expide, por única vez al estudiante que acredite totalmente el plan de estudios vigente del área de especialización elegida y que presente los siguientes documentos:

  1. Acta de Nacimiento o documento legal equivalente en original y copia fotostática legible por ambos lados.
  2. Certificado de Terminación de Estudios de Secundaria o Resolución de Equivalencia o de Revalidación de Estudios según el caso, en original y copia legible por ambos lados.
  3. Certificación de Estudios Parciales de Preparatoria Abierta, en original y copia, en caso de haber acreditado asignaturas en otra entidad.
  4. Resolución de Equivalencia o Revalidación de Estudios del tipo medio superior, en su caso, en original y copia.
  5. El documento de certificación que sirvió como antecedente para la emisión de la Resolución de Equivalencia o Revalidación de Bachillerato, en su caso, en original y copia. *
  6. Historial Académico.
  7. Traducción del Acta de Nacimiento y documento de certificación que sirvió como antecedente para la emisión de la Resolución de Bachillerato.
  8. Documento vigente que acredite la estancia legal del estudiante extranjero, expedido por la Secretaría de Gobernación, en su caso, en el que se especifique su calidad migratoria como residente o estudiante, excepto en caso de menores de edad quienes teniendo calidad migratoria de visitantes, podrán realizar estudios en el país siendo dependientes económicos de sus padres. *
  9. Tres fotografías recientes, iguales, tamaño infantil, en blanco y negro o en color, de frente y con el rostro descubierto, con ropa y fondo claro, en terminado MATE. (No digitalizadas, ni escaneadas).
  10. Informes de calificaciones originales que respalden la acreditación de las 33 asignaturas del área de especialización elegida.
  11. Constancia de la Clave Única de Registro de Población (CURP), en original y copia.
  12. Credencial de Preparatoria Abierta vigente.
  13. Llenar la Solicitud de Servicios con los datos completos y correctos (se solicita en ventanilla).

* Requisitos en caso de ser extranjero.


NOTA: Los originales de los documentos a excepción de la Resolución de Equivalencia de Estudios de Bachillerato, se regresan al estudiante, una vez que se hayan cotejado con las copias.



No se emitirá certificado cuando:

  • No se presenten los documentos completos o no se cumplan los requisitos señalados en la normatividad.
  • El estudiante se encuentre suspendido por haber infringido la normatividad.
  • Se detecte alguna alteración en los informes de calificación o en otro de los documentos que se presenten.
  • El estudiante emplee más de un número de matrícula, hasta que se comprueba que se trata de la misma persona.
  • El estudiante sea sujeto de baja definitiva sólo tendrá derecho a solicitar el certificado parcial de las asignaturas acreditadas hasta antes de ser sancionado.
  • Se soliciten dos documentos de certificación al mismo tiempo.

Aspectos Generales a Considerar

Los Certificados de Terminación de Estudios que no sean recogidos por los interesados en un periodo de 3 meses después del término del ciclo escolar, serán cancelados, por lo que se deberá realizar nuevamente el trámite, cuya fecha de expedición corresponderá a la última en que se recibió el trámite.

La primera calificación aprobatoria obtenida en cada asignatura, es la que se considera válida, excepto cuando exista una renuncia debidamente autorizada.

La asignatura de Principios de Química es la misma para las especialidades de Ciencias Administrativas y Sociales, y Humanidades. La asignatura de Biología forma parte de las tres especialidades. Debido a ello, ambas deberán considerarse como equivalentes para fines de Certificación Parcial o de terminación de estudios y asentarse como calificación definitiva el primer resultado aprobatorio obtenido.

Las asignaturas de Física I y Química pueden considerarse equivalentes a Principios de Física y Principios de Química para las especialidades de Ciencias Administrativas y Sociales y Humanidades. Para la especialidad de Ciencias Físico-Matemáticas tendrá necesariamente que presentar Física I y Química.

Las fechas de acreditación de la última asignatura así como la de emisión del Certificado de Terminación, se asignarán conforme a los calendarios establecidos y no se modificarán por ninguna causa.

Es responsabilidad total de los estudiantes su inscripción en las Instituciones de Educación Superior, sin haber concluido el ciclo de Bachillerato. Por lo tanto no procederán solicitudes de aceleración de trámites de ningún tipo.